domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El enfoque por competencias parte de una teoría constructivista, en donde nos dice que el educando construye su propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.
También hace referencia en que lo que se pretende aprender cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se reproducen y hacen con el medio.
“Aprender significa transformar el conocimiento”, el educando se apropia del conocimiento, cuando lo utiliza para la solución de problemas que se le van presentando en la vida cotidiana. Lo cual se relaciona con la teoría del procesamiento de la información, ya que hace referencia a un almacenamiento en donde el conocimiento se organiza en forma de redes, y la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
Es importante mencionar que el aprendizaje por competencias esta basada en proyectos, es aquí en donde es congruente con el aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner), en la cual dice que el educando realiza una experimentación directa con la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. “El alumno experimentando descubre lo que le es relevante. En el enfoque por competencias también pretende que el alumno experimente, utilizando, ampliando sus saberes.
Existe otra congruencia entre el aprendizaje por competencias y el aprendizaje significativo, en ambos se pretende que el alumno relacione los nuevos conocimientos con los saberes previos.
Los organizadores previos facilitan la activación de los conocimientos previos relacionados con aprendizajes que se requieren realizar.
Para que un aprendizaje sea funcional según el aprendizaje significativo deben tener interés, ser útiles. Cuando se realiza una planeación por competencias es importante que los conocimientos sean transversales, para que el educando valla encontrando la utilidad del conocimiento con diferentes asignaturas.
Con Psicología cognitivista, se establece la congruencia, por que se debe crear un ambiente con diferentes recursos didácticos, en el cual el profesor debe procurar que favorezcan al máximo los aprendizajes.
Es congruente con socio- constructivismo porque en el enfoque por competencias se desarrolla el “Saber ser”, según Vigotski aprender significa, aprender con otros, recoger sus puntos de vista. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.

3 comentarios:

  1. Hola Isela:
    Comparto tu opinión, sobre las congruencias de las teorías educativas con las competencias. Sin olvidar que se debe buscar el interés, la utilidad del conocimiento, es decir la motivación, para con ello enganchar a los chicos en la búsqueda del conocimiento.
    Un saludo y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rosa Isela:
    Al entrar a visitar tu blog, específicamente en la lectura de Concepciones de Aprendizaje, me di cuenta que tenemos varias coincidencias hasta en la forma en que fuimos abordando cada una de las diferentes teorías.
    Te felicito porque debo reconocer que yo no detecté el trabajo por proyectos como parte esencial del trabajo por competencias.
    Te envío un saludo.
    Ana Isabel

    ResponderEliminar
  3. Isela.

    Veo que coincidimos en varias teorías. Esto solo refleja el hecho de que todos los que estamos en esta especialidad tenemos ya una idea concreta acerca de lo que la educación por competencias y lo que esta reforma están buscando. Esto nos demuestra el avance que hemos alcanzado a lo largo de esta especialidad.

    ResponderEliminar