martes, 11 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

En la actualidad estamos viviendo en una época de desarrollo y constantes avances tecnológicos;las actuales generaciones a nivel medio superior se han visto inmersas desde su infancia, una gran parte de ellos desde la primaria o secundaria han tenido acercamiento al aprendizaje y trabajo apoyado por computadoras, por consiguiente sus experiencias se diversifican y surge la desinformación en la era de la información.
En un mayor porcentaje el uso que mis estudiantes le dan al Internet, se basa en juegos en línea, Chat social, visitas a páginas web deportivas, accesos a redes sociales, descargas de música y videos.
El ínfimo porcentaje que le dan a utilizar la web con fines educativos, es proporcional a su grado de “analfabetismo tecnológico”, ya que se encasillan en explotar una mínima parte del potencial que esta red posee.
Como profesionales de la educación, uno de nuestros deberes es el formativo, por ende una buena parte de la responsabilidad que tenemos hacia nuestros alumnos es el de enseñar el buen uso de las herramientas tecnológicas a su alcance, con fines educativos y de aprendizaje colaborativo, el apoyarlos con la orientación adecuada para promover en ellos un cultura del uso de los medios, que les permita no solo el aprender, sino el comunicarse también de una manera efectiva y utilizar este medio, como una plataforma de apoyo en su educación formal.
La principal problemática es la de romper las inercias y malos hábitos arraigados, para ello surge la necesidad en la era de la información de ser los docentes quienes procuremos cambiar nuestras tendencias y direccionar nuestros aprendizajes a las nuevas tecnologías, aquí surge también el aprender a interpretar las grandes cantidades de información de nuestros entornos, debemos aprender de nuestros alumnos y apoyarnos mutuamente para de manera conjunta mediar en la sociedad del conocimiento.
La segunda problemática es en torno a los recursos tecnológicos, no todas las instituciones de educación, tienen los equipos de cómputo necesarios para satisfacer la demanda creciente en nuestras instituciones, sin embargo esto no debe ser una debilidad, sino por el contrario es un reto para optimizar los escasos recursos con los que contamos.
Vivimos en una época en la que debemos retomar el papel de educadores en todos los aspectos de la formación de nuestros educandos.

1 comentario:

  1. Hola Rosa Isela
    Cierto que el internet es de gran ayuda para obtener información, pero nos enfrentamos a ella ya que si con su celkular se distraen estando frente a nosotros, con mayor razón al utilizar el internet (lo pueden dedicar más a juegos o entretenimientos), por ello debemos guíarlos para su uso educativos.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar